Por un trabajo docente seguro y digno: compromiso sindical en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025
Por Utelpa

Fotos: Utelpa
Por un trabajo docente seguro y digno: compromiso sindical en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025
Desde UTELPA, como sindicato docente de La Pampa, reafirmamos en este Día Mundial nuestro compromiso por garantizar condiciones laborales seguras y dignas para las y los trabajadores de la educación. Sabemos que la salud laboral es un pilar fundamental en nuestras luchas sindicales, y por ello destacamos con orgullo la revista de salud laboral desarrollada por el equipo de la Secretaría de Salud de UTELPA.
Esta revista se ha convertido en un material clave de consulta permanente, diseñada para ofrecer información actualizada sobre condiciones y medio ambiente de trabajo, y fortalecer las herramientas de las y los docentes para enfrentar los desafíos del entorno laboral educativo. Te invitamos a descargar y utilizar este recurso para enriquecer tu práctica profesional: .
En esta línea, mantenemos nuestro trabajo constante en la formación de delegadas y delegados en salud laboral, quienes son piezas fundamentales para garantizar la protección de las y los trabajadores de la educación en cada escuela y comunidad educativa. La capacitación y el diálogo permanente son esenciales para abordar y prevenir riesgos laborales, así como para mejorar las condiciones en las que enseñamos y aprendemos.
Además, desde UTELPA, seguimos defendiendo la Ley de Financiamiento Educativo, que destina un porcentaje del PBI a la inversión educativa. Garantizar el financiamiento adecuado es imprescindible para asegurar que la escuela pública sea inclusiva y de calidad en todo el país.
Este año, el planteo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos invita también a reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y las herramientas digitales en el ámbito laboral. Estas tecnologías, que están revolucionando la seguridad y la salud en el trabajo, pueden ser aliadas valiosas al reducir riesgos y detectar peligros a tiempo. Sin embargo, cuando no se implementan medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) adecuadas, pueden generar nuevos desafíos como la intensificación del ritmo laboral, la pérdida de autonomía y la difuminación de los límites entre lo personal y lo profesional. Desde UTELPA, seguimos atentos para que estas herramientas se utilicen en beneficio de las y los trabajadores y nunca en detrimento de sus derechos.
Finalmente, no podemos dejar de reflexionar sobre la realidad educativa en el contexto nacional. Desde CTERA, se ha expresado con firmeza la importancia de recuperar la paritaria nacional docente, un espacio de negociación colectiva que no solo garantiza salarios dignos, sino que también permite debatir cuestiones fundamentales como la infraestructura escolar y el financiamiento educativo. Cumplir con la Ley de Paritarias y la Ley de Financiamiento Educativo es vital para sostener un sistema educativo público equitativo y de calidad. Estas conquistas, fruto de años de lucha, son esenciales para evitar la precarización laboral y garantizar igualdad de oportunidades en la educación.
La educación pública es el corazón de nuestra sociedad. Por ello, en este día tan significativo, reafirmamos nuestro compromiso con cada docente de La Pampa y de todo el país. ¡Juntas y juntos, seguimos luchando por condiciones laborales dignas y seguras!