Nuestra Jubilación en Riesgo: Lo que está en juego va más allá de lo provincial
Por Utelpa

Fotos: Utelpa
En la tarde de ayer recibimos en la
sede de UTELPa al diputado nacional Ariel Rauschenberger, con quien mantuvimos
una reunión institucional, como las que sostenemos regularmente con
representantes de distintos bloques políticos. En este caso fue una instancia
necesaria para abordar un tema que nos preocupa profundamente: el presente y
futuro de nuestras jubilaciones.
Rauschenberger participó
recientemente en un hecho político de enorme relevancia: la aprobación en la
Cámara de Diputados del proyecto que mejora las jubilaciones, establece un aumento
del 7,2% para todos los haberes, eleva el bono a $110.000, y restituye
la moratoria previsional por dos años. Una victoria significativa frente al
ajuste impulsado desde el Ejecutivo nacional, que aún debe ser confirmada en el
Senado.
Además, en ese mismo proyecto,
se logró incluir un punto crucial para nuestra provincia: la implementación
de un sistema de transferencias mensuales, automáticas y actualizadas de parte
de Nación a las cajas previsionales no transferidas, como la de La Pampa.
Esto implica que el Estado nacional reconozca y salde una deuda de más de $320.000
millones con nuestra provincia, monto que se necesita para garantizar el
pago de nuestras jubilaciones en tiempo y forma.
Pero lo más preocupante no es
solo lo que no se está pagando, sino lo que se pretende cambiar. El
oficialismo impulsa una reforma previsional que incluye la transferencia de
las cajas provinciales al sistema nacional, en nombre del “equilibrio
fiscal”. Si eso sucede, La Pampa perdería la autonomía para sostener el 82%
móvil, un derecho que nuestro sistema previsional aún garantiza, y que el
sistema nacional no reconoce.
Desde UTELPa entendemos que esto
no es es una discusión contable ni una pelea política: es una amenaza
directa al derecho a jubilarnos con dignidad, construido a lo largo de años
de lucha por parte de las y los trabajadores.
La participación activa del
diputado Rauschenberger, su voto a favor de estas mejoras y su compromiso
explícito con el sostenimiento de nuestra caja provincial son señales
importantes que valoramos y reconocemos. Así como mantenemos el diálogo con
legisladores de otros espacios, como hemos hecho siempre, insistimos en que este
es un tiempo para sumar voluntades, no para dividirlas.
Llamamos a toda la docencia
pampeana a comprender que este no es un problema lejano y aislado, sino un
proyecto nacional que busca desfinanciar y centralizar el sistema jubilatorio. Lo
que está en riesgo es nuestro derecho a una jubilación justa. Desde UTELPa
seguiremos con firmeza en la defensa de la caja provincial, del 82% móvil y de
todas las conquistas previsionales que hacen parte de una vida laboral digna.
Secretariado Provincial de
UTELPa