COMUNICADO DE UTELPa – PARO PROVINCIAL 12 DE JUNIO
Por Utelpa

Fotos: Utelpa
La Unión de Trabajadoras y
Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresa, en el marco del paro
provincial del 12 de junio, su profundo malestar ante la falta de respuestas
del Gobierno provincial frente a una multiplicidad de problemáticas que afectan
directamente las condiciones laborales de la docencia y el derecho social a la educación.
Nos encontramos atravesando una situación crítica. La pérdida sostenida del
poder adquisitivo, la sobrecarga de tareas, la precarización de modalidades y
la ausencia de soluciones concretas han generado un escenario insostenible para
quienes sustentamos la escuela pública todos los días.
Demandamos:
- Recomposición salarial
urgente y real, que contemple la pérdida acumulada y garantice condiciones
dignas para vivir y trabajar. El aumento informado por el Gobierno del 24,46 %
hasta mayo incluye un 4,8 % correspondiente al año anterior y no se condice con
la inflación real. La mejora en paritaria fue apenas del 0,4 % para el
trimestre. El mes de junio llegó sin aumento, y aún persiste un error de
liquidación del 0,7 % sin corregir.
- Resolución inmediata de la
desigualdad salarial en escuelas de jornada completa y hogares. No es aceptable
que una persona que trabaja 7 horas cobre lo mismo que quien trabaja 4,15.
-Convocatoria a la comisión
paritaria de Educación Superior, que nunca fue puesta en funcionamiento.
- Cumplimiento
de los compromisos asumidos en Educación Primaria, en relación con la reducción
de informes y la desburocratización de la tarea.
- Respeto
por la normativa vigente en Educación Inclusiva, y reversión de las medidas
unilaterales adoptadas sin participación ni diálogo con las y los trabajadores
ni con esta organización sindical.
- Respuesta concreta a la propuesta de
jerarquización presentada por UTELPa para la modalidad de Jóvenes y Adultos
(EPJA).
- Cese inmediato
de las medidas restrictivas que implican limitaciones en el uso de licencias,
modificaciones y descuentos arbitrarios.
- Presencia efectiva del Estado en situaciones
de conflictividad escolar. No alcanza con actualizar protocolos. Las escuelas
no pueden seguir enfrentando solos problemas complejos que requieren abordajes
interministeriales. Rechazamos la judicialización de la tarea docente.
- Condiciones
reales de trabajo. Las y los docentes
enseñamos, planificamos, informamos, nos capacitamos, acompañamos y contenemos.
Lo hacemos dentro y fuera de la escuela. Lo hacemos todos los días. La
respuesta institucional no puede ser la sobre exigencia, la presión
administrativa o el amedrentamiento mediante notificaciones o amenazas.
El ajuste que lleva adelante
el Gobierno nacional se siente con fuerza en nuestras escuelas. La
eliminación del FONID, la parálisis de los programas educativos y el
vaciamiento de políticas públicas son parte de una política de
desfinanciamiento de la educación. A esto se suma la falta de respuestas efectivas
en el plano provincial.
Hoy la docencia pampeana se
expresa con fuerza. Exigimos respuestas urgentes, convocatorias reales,
paritarias que avancen, condiciones de trabajo dignas y reconocimiento al valor
de nuestra tarea.
Paramos y marchamos junto a
AMET, ADU, SADOP, CONICET, CTA, jubiladas y jubilados docentes y toda la
comunidad educativa, porque la escuela pública se defiende con hechos, no con
discursos.
Nos une el rechazo a las
políticas de ajuste que se expresan en la eliminación del FONID, el
desfinanciamiento de la educación técnica, la suspensión de los programas de
formación y de los fondos para infraestructura escolar, el vaciamiento de las
universidades públicas y el ataque a los organismos de ciencia y tecnología.
Nos une la defensa del salario, del régimen jubilatorio docente, de la libertad
sindical y del derecho a enseñar y a aprender en condiciones dignas.
En este contexto de avance
regresivo sobre derechos conquistados, reafirmamos nuestro compromiso con la
educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad. Rechazamos toda forma de
estigmatización y persecución a quienes luchamos, y exigimos políticas públicas
que garanticen el derecho social a la educación en todos los niveles y
modalidades.